martes, 15 de diciembre de 2015

La Biometría en la vida cotidiana...

¿Por qué usar la Biometría en nuestra vida diaria?

Imagina que tu contraseña podría ser el iris de tu ojo, las venas de tus manos, tu voz o incluso tu rostro... 

Esta es la nueva tecnología que está cambiando la manera como los líderes y gerentes de negocios piensan en los sistemas de seguridad. En la era digital, ingenieros y desarrolladores de tecnología de la información están buscando formas para implementar la misma en su rutina diaria, ya que esta les ofrece una variedad de ventajas y funcionalidades para salvaguardar sus informaciones personales y administrativas.

Indudablemente, la biometría está avanzando en su desarrollo a medida que la tecnología se expande en nuestra vida diaria y el mundo de los negocios. Pero, ¿para qué es útil?

Esta posee múltiples ventajas; una de sus más grandes ventajas es que evita al ciudadano colapsar su memoria con decenas de claves a la hora de acceder con seguridad a un dispositivo móvil o a las páginas privadas de servicios en internet, como el banco, por ejemplo.

A su vez, esta tecnología también posee múltiples funcionalidades en la vida doméstica; esta podría ayudar a un conductor a acceder y ser reconocido por su vehículo nada más con abrir la puerta por su forma de saludar.

Al médico, le facilitaría el acceso a documentos del paciente en una base de datos sin tener que meter claves y más claves. 

En educación, los sistemas biométricos no sólo garantizarían el acceso seguro a cursos masivos "on-line" sino que también permitirían monitorizar continuamente al alumno y comprobar que realmente es quien dice ser. 

En ciudades "inteligentes" identificarían fácilmente al ciudadano y le evitarían cargar con multitud de carnets para acceder al autobús, al metro, a un museo o a una piscina.

Actualmente, el reconocimiento del iris es la más fiable de estas tecnologías después del ADN, teniendo la ventaja de que los datos se obtienen en tiempo real y teniendo por desventaja que esta resulta tener todavía algunos errores de reconocimiento, ya que esta exige mirar muy cerca a una cámara. 

Otra tecnología biométrica muy exacta es la huella dactilar que se aplica sobre tabletas u otros dispositivos tecnológicos, y el reconocimiento de voz para servicios telefónicos, como atención al cliente en banca.

La identificación con venas de las manos que tiene entre sus ventajas, la confirmación de que la persona está viva y no ha sido suplantada su identidad con una foto. 

La tecnología de identificación facial también se encuentra muy avanzada salvo en entornos poco colaborativos; por ejemplo, con escasa iluminación o con personas con gorro o antifaz.

Entre las técnicas con márgenes de error aún amplios estarían las de reconocimiento de la forma de caminar, de teclear el ordenador o la identificación por olor corporal discriminando aromas como el sudor.

Actualmente, los sistemas más avanzados de seguridad están demandando el uso de sistemas biométricos que hagan uso de detalles únicos, tales como detalles faciales, patrones de voz y reconocimiento de huellas digitales para garantizar el control de acceso a un cierto límite de personas.

Estos avances permitirían confrontar futuros ataques de hackers. En una era tecnológica donde crecen los ciberataques a diario, esta tecnología es una de las más necesarias e importantes para el mundo de los negocios (hablando de mayor seguridad laboral y administrativa) y para la vida cotidiana (hablando de mayor seguridad y comodidad para las futuras y actuales generaciones).