martes, 15 de diciembre de 2015

La Biometría en la vida cotidiana...

¿Por qué usar la Biometría en nuestra vida diaria?

Imagina que tu contraseña podría ser el iris de tu ojo, las venas de tus manos, tu voz o incluso tu rostro... 

Esta es la nueva tecnología que está cambiando la manera como los líderes y gerentes de negocios piensan en los sistemas de seguridad. En la era digital, ingenieros y desarrolladores de tecnología de la información están buscando formas para implementar la misma en su rutina diaria, ya que esta les ofrece una variedad de ventajas y funcionalidades para salvaguardar sus informaciones personales y administrativas.

Indudablemente, la biometría está avanzando en su desarrollo a medida que la tecnología se expande en nuestra vida diaria y el mundo de los negocios. Pero, ¿para qué es útil?

Esta posee múltiples ventajas; una de sus más grandes ventajas es que evita al ciudadano colapsar su memoria con decenas de claves a la hora de acceder con seguridad a un dispositivo móvil o a las páginas privadas de servicios en internet, como el banco, por ejemplo.

A su vez, esta tecnología también posee múltiples funcionalidades en la vida doméstica; esta podría ayudar a un conductor a acceder y ser reconocido por su vehículo nada más con abrir la puerta por su forma de saludar.

Al médico, le facilitaría el acceso a documentos del paciente en una base de datos sin tener que meter claves y más claves. 

En educación, los sistemas biométricos no sólo garantizarían el acceso seguro a cursos masivos "on-line" sino que también permitirían monitorizar continuamente al alumno y comprobar que realmente es quien dice ser. 

En ciudades "inteligentes" identificarían fácilmente al ciudadano y le evitarían cargar con multitud de carnets para acceder al autobús, al metro, a un museo o a una piscina.

Actualmente, el reconocimiento del iris es la más fiable de estas tecnologías después del ADN, teniendo la ventaja de que los datos se obtienen en tiempo real y teniendo por desventaja que esta resulta tener todavía algunos errores de reconocimiento, ya que esta exige mirar muy cerca a una cámara. 

Otra tecnología biométrica muy exacta es la huella dactilar que se aplica sobre tabletas u otros dispositivos tecnológicos, y el reconocimiento de voz para servicios telefónicos, como atención al cliente en banca.

La identificación con venas de las manos que tiene entre sus ventajas, la confirmación de que la persona está viva y no ha sido suplantada su identidad con una foto. 

La tecnología de identificación facial también se encuentra muy avanzada salvo en entornos poco colaborativos; por ejemplo, con escasa iluminación o con personas con gorro o antifaz.

Entre las técnicas con márgenes de error aún amplios estarían las de reconocimiento de la forma de caminar, de teclear el ordenador o la identificación por olor corporal discriminando aromas como el sudor.

Actualmente, los sistemas más avanzados de seguridad están demandando el uso de sistemas biométricos que hagan uso de detalles únicos, tales como detalles faciales, patrones de voz y reconocimiento de huellas digitales para garantizar el control de acceso a un cierto límite de personas.

Estos avances permitirían confrontar futuros ataques de hackers. En una era tecnológica donde crecen los ciberataques a diario, esta tecnología es una de las más necesarias e importantes para el mundo de los negocios (hablando de mayor seguridad laboral y administrativa) y para la vida cotidiana (hablando de mayor seguridad y comodidad para las futuras y actuales generaciones).

sábado, 28 de noviembre de 2015

Interesante...

Alphonse Bertillon (1853-1914)

En 1882, el policía francés Alphonse Bertillon (1853-1914) presentó el primer
sistema de identificación de las personas basado en las características físicas, es
decir en los rasgos biométricos, y lo denominó antropometría. Se considera el
primer sistema científico usado por la policía para identificar a criminales. Inicialmente,
se dedicó a clasificar la forma de la nariz, de la cara o del cuerpo de las personas.



Ilustración publicada en el Pearson’s Magazine (vol. XI, enero de 1901)


Esta imagen muestra las diferentes clases de narices definidas en la antropometría


Tomado del Libro La biometría para la identificación de las personas
SERRATOSA, F. (S/F) LA BIOMETRÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS PERSONAS
Catalunya, España. Editorial OUC
Disponible en: https://www.exabyteinformatica.com/uoc/Biometria/Biometria_ES/Biometria_ES_(Modulo_1).pdf 


jueves, 26 de noviembre de 2015

HERNÁNDEZ TRAPOTE ÁLVARO (2010) 

Tradicionalmente en el ámbito de la Biometría la mayor parte de los estudios se han centrado en la evaluación de la eficacia de los distintos algoritmos y de las distintas técnicas y algoritmos empleadas en la tarea de identificación. Sin embargo, a pesar de la creciente madurez de estas tecnologías, su salto al gran público aconseja otro tipo de estudios 'centrados en el usuario'. Este es el trabajo que aborda esta Tesis. En primer lugar se ha realizado un análisis de las iniciativas más importantes para la definición y diseño de los sistemas interactivos. Mediante este estudio se han conseguido establecer algunos conceptos básicos de la interacción hombre-máquina, tales como, la multimodalidad (el uso de varias modalidades), la importancia de la selección y sincronización de las modalidades o la descripción del concepto de usabilidad (combinación de los aspectos de eficiencia, eficacia y satisfacción del usuario). Adicionalmente se señalan lagunas existentes en la evaluación de los sistemas interactivos para el campo de la Biometría. Posteriormente y soportado tanto por literatura especializada como por un proceso de reflexión propia se propone de manera justificada un entorno de experimentación y una metodología de trabajo para la evaluación de sistemas interactivos en escenarios de seguridad biométrica. Para ello se ha intentado potenciar las soluciones que aportan mayor flexibilidad al proceso de implementación y que se apoyan en recomendaciones y estándares existentes para planificar los experimentos y llevar a cabo los análisis de los resultados. (p.11)

Tomado de la Tesis (Doctoral) (Avances en el estudio, diseño y evaluación de...)
HERNÁNDEZ TRAPOTE, A. (2010)  Avances en el estudio, diseño y evaluación de sistemas interactivos multimodales en escenarios de seguridad biométrica
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación. 
Disponible en: http://oa.upm.es/6101/1/ALVARO_HERNANDEZ_TRAPOTE.pdf

martes, 17 de noviembre de 2015

Según, Gómez J. (2009) Director de Contact Center Solutions para la empresa Ydilo

Los servicios de voz pueden cubrir cualquier requisito específico de las empresas a la hora de automatizar sus servicios de atención al cliente, servicios de valor añadido (como venta de entradas o venta por catálogos telefónicos) y otros procesos de negocio mediante interfaces de voz. “Nuevos planteamientos de estrategia de atención, complementados por la evolución misma de la técnica, permiten que los canales automáticos puedan gestionar un mayor rango de interacciones cada día”, señaló.

Entrevistado por MUNDO-CONTACT, el directivo explicó que, hasta la fecha, los servicios con mejores ratios de automatización han sido aquellos relacionados con la atención al cliente en los sectores de telecomunicaciones, bancos, grandes corporaciones y portales informativos; así como los servicios de contacto y gestión para empleados y fuerzas de venta, la venta de entradas y el comercio telefónico con elevados volúmenes de llamadas.

Gómez señaló que, no obstante, en los últimos años se han desarrollado soluciones que permiten nuevas aplicaciones. A manera de ejemplo mencionó las soluciones que permiten realizar encuestas de manera automática, optimizar el uso y la aceptación de tecnologías de voz en sistemas IVR, y facilitar la gestión de los cobros informando a los clientes sobre sus deudas pendientes.

Tomado de la Revista MUNDO-CONTACT
(S/A) (1 agosto, 2009) El reconocimiento de voz, una herramienta para optimizar recursos y mejorar la calidad

Mas información en: http://mundocontact.com/el-reconocimiento-de-voz-una-herramienta-para-optimizar-recursos-y-mejorar-la-calidad/





miércoles, 11 de noviembre de 2015

 Funcionamiento de un Sistema Biométrico


La Biometría tiene como principal objetivo identificar y permitir reconocer a alguna persona en una determinada aplicación, ya sea para apertura de puertas, control de asistencia, etc.

Esta posee tres términos de uso muy frecuente que son reconocimiento, verificación e identificación:


Reconocimiento 


Es un término genérico que no implica por defecto una verificación o identificación de un individuo. Todos los sistemas biométricos realizan reconocimiento para "distinguir de nuevo" una persona que se ha ingresado previamente al sistema.


Verificación


Es una tarea de los sistemas biométricos que busca confirmar la identidad de un individuo que la reclama comparando una muestra biométrica con la plantilla biométrica previamente ingresada al sistema.


Identificación

Es una tarea donde los sistemas biométricos buscan determinar la identidad de un individuo. El dato biométrico es tomado y comparado contra las plantillas en la base de datos, la identificación puede ser cerrada (si se sabe que la persona existe en la base de datos) o abierta (si no se sabe con certeza si la persona existe en la base de datos), la identificación abierta también es llamada watchlist.


A su vez esta posee tres formas para comparar la muestra biométrica, la comparación uno a uno (Verificación), la comparación uno a muchos (Identificación cerrada) y la comparación uno a pocos que es una mezcla de los dos primeros (identificación abierta o watchlist):


Identificación cerrada 


En el proceso de comparación uno a muchos, el usuario presenta su(s) dato(s) biométrico(s) y el dato biométrico se compara contra la base de datos, donde se sabe que existe, buscando la identidad más probable del usuario.


Identificación abierta 

Es un proceso hibrido entre la verificación y la identificación cerrada, donde la persona no reclama una identidad específica, entonces se compara contra toda la base de datos para verificar si existe en la base de datos, una vez se verifica que posiblemente existe, dentro de las coincidencias más probables, determina quién es el usuario.


Para la toma de decisiones, el resultado de cualquiera de las comparaciones que se hagan puede presentar una de tres posibilidades, dependiendo la puntuación que se alcance en la comparación de la plantilla y, el dato biométrico y del umbral que se le haya dado al sistema; las tres posibles alternativas son:


Hay correlación

Al comparar el dato biométrico capturado con la(s) plantilla(s) almacenada(s) la puntuación esta dentro de los umbrales de coincidencia. 


No hay correlación

Al comparar el dato biométrico capturado con la(s) plantilla(s) almacenada(s) la puntuación esta fuera de los umbrales de coincidencia.


No hay conclusión definitiva

Hay falta de información para poder hacer una comparación adecuada.



(S/A) (S/F) Para que sirve la Biometria?

Disponible en: http://www.biometricos.cl/equipos_biometria/para_que_sirve_la_biometria_y_control_de_huella.php

domingo, 8 de noviembre de 2015

Anteriormente les hable sobre ¿Qué es un comando de voz? y como utilizarlo en dispositivos inteligentes. Hoy me enfocare en la base del "Comando de voz", la cual es el "Reconocimiento de voz" o también conocido por su término científico "Biometria por voz"

Pero primero hablemos sobre el "Sistema Biometrico"...


¿Qué es un Sistema Biometrico?

Es un método automático de identificación y verificación de un individuo utilizando características físicas,comportamientos precisos,reconocimiento de voz,huella dactilar,entre otros.

Un sistema biometrico debe cumplir con tres características básicas para la identificación personal efectiva, las cuales son desempeño, aceptabilidad y fiabilidad:


Desempeño

Esta se refiere a la precisión, la velocidad y la resistencia alcanzada en la identificación de sujetos por parte del sistema biometrico. Otros elementos que se toman en cuenta para determinar el desempeño de éstos son los recursos tecnológicos invertidos en su construcción,los gastos asociados a la cantidad de sistemas requeridos por numero de usuarios y el efecto de causas ambientales y/o operacionales sobre el sistema.El propósito de esta característica es verificar si el sistema posee una exactitud y rapidez aceptable con un requerimiento de recursos razonable.


Aceptabilidad

Indica el nivel en que la gente esta dispuesta a aceptar un sistema biometrico en su vida diaria. Dicho sistema no debe representa riesgo para los usuarios por lo cual deberá ser un sistema de fácil utilización y que inspire confianza a los usuarios.Existen elementos psicológicos que pueden dañar esta característica.


Fiabilidad

Esta característica puede mostrar cuán complicado es burlar el sistema. Para que el sistema biometrico sea fiable cien por ciento debe reconocer características de una persona viva ya que,es posible crear dedos de látex,grabaciones digitales de voz,entre otros,para burlar la seguridad del sistema y obtener acceso no deseado.


(S/A) (S/F) Bases teóricas y sistemas biometricos

Puede encontrar mas informacion aqui: http://redyseguridad.fi-p.unam.mx/proyectos/biometria/basesteoricas/caracteristicassistema.html

sábado, 7 de noviembre de 2015


¿Qué es un comando de voz?


Un comando de voz es una contraseña por voz basado en el "Reconocimiento de voz",que sirve para activar una función determinada del dispositivo.


¿Cómo podemos utilizar los comandos de voz en nuestros dispositivos móviles?

Lo primero que debemos tener en nuestro dispositivo es una aplicación compatible con su móvil o tableta portátil y, que esta a su vez pueda escuchar y reconocer las instrucciones que le dictemos al mismo mediante la voz. Si poseemos un dispositivo con un sistema operativo "Android" la aplicación recomendada es "Google Now" desarrollada por los programadores de "Google Inc.", disponible en su dispositivo de fabrica por lo que no es necesario descargarla ya que viene incluida en el móvil, pero si no disponemos de un móvil con Android, no se desanimen, porque para los dispositivos de los desarrolladores de "Apple" también existe una aplicación que proporciona la misma experiencia, llamada "OKSiri". A continuación, unos vídeos en donde nos explican de manera más clara el funcionamiento de cada aplicación.



(S/A) (Jueves, 17 de Diciembre de 2015) (00:35h) Glosario

Disponible en: http://www.gsmspain.com/glosario/index.php?letra=C




Uso de Comando de voz, Sistema Operativo iOS (Apple)



Siri (Apple)




Uso de Comando de Voz, Sistema Operativo Android (Google Inc.) 



Google Now (Google Inc.)